Andresito Guacurarí

militar argentino
(Redirigido desde «Andrés Guazurarí»)

Andrés Guacurarí, Andrés Guasurarí o Andrés Guaçurarí y Artigas (Santo Tomé, Provincia Grande de las Misiones (Misiones), Virreinato del Río de la Plata, Imperio Español, 30 de noviembre de 1778 - Río de Janeiro, Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, hacia 1821), conocido como Comandante Andresito, fue un militar y caudillo guaraní misionero.[1]​ Fue uno de los primeros caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.[2]​ De origen guaraní, gobernó entre 1815 y 1819 la Provincia Grande de las Misiones, de la cual la actual provincia argentina homónima es solo un remanente. Fue uno de los más fieles colaboradores del general de la Banda Oriental (actual Uruguay) José Gervasio Artigas, quien lo apadrinó y lo adoptó como hijo; permitiéndole firmar como Andrés Artigas.

Andrés Guaçurarí
Información personal
Nombre en español Andresito Guacurarí Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo Comandante Andresito,
Andresito Guasurarí
Nacimiento 30 de noviembre de 1778
Santo Tomé, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento entre 1821 y 1825 (entre 42 y 46 años aprox.).
Isla de las Cobras (Río de Janeiro), Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación militar y caudillo
Años activo 1811-1821
Lealtad Provincias Unidas del Río de la Plata
Rama militar Ejército del Norte
Ejército Artiguista
Mandos Bandera de España Provincia Grande de las Misiones (Misiones), Virreinato del Río de la Plata, Imperio Español
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de la Independencia Argentina
Invasión lusobrasileña
Guerras civiles argentinas
Partido político Partido Federal Ver y modificar los datos en Wikidata

Escritura del apellido

editar

En idioma portugués, el apellido del comandante Andresito se escribe Guaçurari (con la c cedillada) y se pronuncia [guasú rarí].[3]​ En idioma guaraní, la palabra guasú rari[4]​ significa ‘venado arisco’ (siendo guasú: ‘grande’, y rarí: ‘arisco’[5]​). Sin embargo, se han cometido varios equívocos con este apellido:

  • la falta de tilde en la última sílaba hace que parezca una palabra grave o llana; y
  • algunos confunden la ç cedillada portuguesa con una c española.

Entonces el apellido se ha transcrito muchas veces ―tanto en Argentina, Paraguay como en Uruguay― como «Guacurari» pronunciándolo muchos de manera errónea así: [guakurári]. Sin embargo, en los monumentos de Santo Tomé (Corrientes) y Posadas su apellido está escrito de dos maneras en cada uno, y una de esas maneras en cada monumento es "Guasurarí". Además varias personas lo pronuncian correctamente [guasú-rarí]. Sin embargo ante el repetido y extendido error de pronunciación correcta del apellido guaraní de Andresito, se detalla lo siguiente:

El nombre y apellido del comandante Andresito pueden verse escritos de varias maneras:

  • Andrés Guaçurary y Artigas[6]
  • Andrés Guaçurarí
  • Andrés Guasurarí (monumento en Santo Tomé, Corrientes)
  • Andrés Guazurarí (monumento en la costanera de Posadas, Misiones)
  • Andrés Guacurarí (sic, por Guazurarí)
  • Andrés Guacurari (sic, por Guazurarí)
  • Andrés Guacararí (sic, por Guazurarí)[7]
  • Andrés Guacarari (sic, por Guazurarí)[6][8][9][10]
  • «Artiguinhas» (con el sentido de ‘hijo de Artigas’, nombre que le daban sus subordinados brasileños[11]
  • Andrés Tacuarí, nombre que le daban sus enemigos lusobrasileños[6]
  • Andrés Tacuari [sic, por Tacuarí],[10]​ nombre que le daban sus enemigos lusobrasileños

Sus linajes

editar

Andrés Guacurarí tiene indiscutibles linajes indígenas, ya sean guaraníes o de alguna otra etnia «guaranizada» culturalmente, sin embargo se considera que también posee (cosa común en su región natal y en su época) algún linaje europeo. Por su parte se conoce que estuvo sucesivamente unido a dos mujeres: Melchora Guazurú (La Melchora Guaçurú) y luego Benedicta Blanco.

Biografía

editar

Su inicio en la Guerra de la Independencia

editar
 
Las Misiones Occidentales antes de la invasión luso-brasilera de 1819.
 
Las Misiones Orientales durante las guerras de independencia y contra la invasión luso-brasilera (1811-1819).

Nació en la reducción jesuítica de Santo Tomé ―en la actual provincia argentina de Corrientes― en la Gobernación de Misiones, que pertenecía al Virreinato del Río de la Plata (que había sido creado dos años antes, en 1776) perteneciente al Imperio español. Algunos historiadores afirman que podría haber nacido en San Francisco de Borja (actual ciudad brasileña de São Borja, que se encuentra frente a la ciudad argentina de Santo Tomé) [cita requerida] . Era de familia guaraní, lo que —de no haber mediado Artigas— lo hubiera excluido de la oficialidad de la época.

Continuador de las luchas que tuvieron, entre otros exponentes a José Sepé Tiarayú, el protagonismo histórico de Andrés Guacurarí se inicia cuando en 1811 se sumó a las tropas de Manuel Belgrano en el intento de la expedición para libertar al Paraguay de los realistas. Luego acompañó a Belgrano hasta la Banda Oriental con el mismo objetivo, sin embargo al ser desplazado Belgrano de la dirección de las tropas y ser suplantado por el unitario José Rondeau, Guacurarí decidió adherir a los federales liderados por José Gervasio Artigas.

Artigas lo adoptó legalmente, lo que permitió que Andresito pudiera recibir ascensos, como un oficial del ejército.[12]

Hacia fines de 1812, ya como comandante de las Misiones Occidentales, Andrés Guacurarí logró desalojar a las tropas paraguayas que habían ocupado el departamento de La Candelaria (ubicado en el suroeste de la actual provincia argentina de Misiones). Esta actitud se explica por la desconfianza respecto a la actitud paraguaya en la guerra por la emancipación tanto respecto a España como ante la creciente injerencia del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve y la expansión del Brasil.

La defensa ante los luso-brasileños

editar

Andresito Guacurarí fue el principal capitán en la defensa argentina de los extensos territorios ubicados entre el río Paraná al oeste y el río Yacuy al este durante las invasiones luso-brasileñas. En 1815 venció a los invasores en La Candelaria (cerca de la actual ciudad de Posadas), liberando luego Santa Ana, San Ignacio Miní y Corpus. En septiembre de 1816 cruzó el río Uruguay en Itaquí; derrotó nuevamente a las tropas brasileñas, logrando así liberar gran parte de las Misiones Orientales, en la extensión llamada El Tapé (el camino, en guaraní; en este caso, el camino hacia los puertos del Atlántico). Nuevamente victorioso en la batalla de Rincón de La Cruz, puso sitio a su ciudad natal, pero los refuerzos que llegaron a auxiliar a los defensores lo obligaron a retirarse nuevamente tras el río Uruguay.

Los lusobrasileños pasaron nuevamente a la ofensiva, avanzando sobre la barra del río Aguapey. El 17 de enero de 1817, por órdenes del gobernador de Río Grande del Sur, al mando de Francisco das Chagas Santos invadieron las Misiones mesopotámicas, saqueando y destruyendo las poblaciones de La Cruz, Yapeyú, Santo Tomé, Santa María, Mártires, San José, San Ignacio Miní, Apóstoles, y San Carlos. Sin embargo, Guacurarí les hizo frente en estas últimas dos plazas, derrotándolos y obligándolos a retirarse. La situación le permitió pasar a la contraofensiva teniendo como principales lugartenientes a Sití, Matías Abacú y Mariano Mverá, avanzando hasta reconquistar San Francisco de Borja y gran parte de las Misiones Orientales.

En esas circunstancias, el Comandante General de Misiones Andrés Guacurarí (cargo para el que había sido designado a fines de 1814 por el líder de la Liga de los Pueblos Libres, José Gervasio Artigas), en marzo de 1817 fundó en la barra del río Miriñay, la nueva capital misionera: Nuestra Señora de la Asunción del Cambay. A principios de mayo Guazurarí recuperó todo el territorio abandonado por portugueses y paraguayos y luego logró derrotar a das Chagas Santos, quien había vuelto a invadir Misiones, en Apóstoles el 2 de junio de 1817.

Última campaña

editar
 
Bandera de Misiones desde 1815 hasta 1827.

Entre 1818 y 1819, Guazurarí atendió el frente interno por indicación de Artigas. Marchó sobre Corrientes, caída en manos de militares afines al poder central porteño, expulsó a los unitarios y repuso al gobernador Juan Bautista Méndez con la ayuda de la flotilla del corsario irlandés Peter Campbell y 2000 guaraníes de las antiguas misiones.[13][14]​ Hasta 1819 ejercería el gobierno militar de la provincia, propiciando una reforma agraria y liberando a esclavos aborígenes y negros. En abril de 1819 Guazurarí ocupó los pueblos misioneros de San Nicolás y San Luis Gonzaga, por lo que los luso-brasileños contraatacaron. Guazurarí era el único caudillo preparado para enfrentarlos, por lo que avanzó hasta la frontera e intentó sitiar a Chagas Santos. Los brasileños, apoyados por tropas frescas recién llegadas de Porto Alegre y Alegrete, lo sorprendieron el 6 de junio de 1819 en el paso de Itacurubí del río Camacuá (combate de Itacurubí). El desigual encuentro fue desastroso para las fuerzas de Guazurarí; muchos de sus hombres, entre ellos el ruvichá Vicente Tiraparé, cayeron en combate y se vio obligado a abandonar el campo, con la idea de volver a formar sus tropas en la margen occidental del río Uruguay. Sin embargo fue hecho prisionero por los brasileños cuando intentaba cruzar el río Uruguay el 24 de junio de 1819.[15]

Fue enviado envuelto en un pellejo de cuero crudo (el cual al secarse le dificultaba la respiración) a la prisión de Porto Alegre, y de ahí a Río de Janeiro. Se cree que murió prisionero en los calabozos de la Ilha das Cobras (isla de las Cobras), probablemente en 1821. El mismo año de su derrota se firmó en Montevideo el llamado Tratado de la Farola, por el cual los nacidos en la Banda Oriental que abandonaron a José Gervasio Artigas y pasaron a formar parte del probrasileño Club del Barón (antecedente del Partido Colorado) ceden las Misiones Orientales al ya reino de Brasil a cambio de la construcción de un faro en la Isla de Flores.

La entrega de las Misiones, así como la Banda Oriental (hoy República del Uruguay), fueron parte del acuerdo por el que Brasil anexionó territorios y Buenos Aires eliminó su principal foco federal de resistencia a su centralismo. Artigas, con restos de su ejército se asiló en Paraguay en 1820, para ya no regresar.

Legado

editar

En Argentina

editar
 
Monumento a Guasurarí en Santo Tomé, en la provincia de Corrientes, cerca del Puente de la Integración.

Una ciudad en el noreste de la actual provincia argentina de Misiones le homenajea teniéndole como epónimo: Comandante Andresito. Cerca de dicha localidad, el Puente Internacional Comandante Andresito cruza el río San Antonio uniéndola con Brasil.

La Escuela Militar de Monte, del Ejército Argentino, lleva su nombre. En 2003 el estadio del club Crucero del Norte de la ciudad de Posadas fue bautizado Andrés Guacurarí [sic, por Guazurarí] en homenaje al prócer.

En 2003 el club Crucero del Norte de la ciudad de Posadas fue bautizado Andrés Guacurarí [sic, por Guazurarí] en homenaje al prócer.

En Posadas (Misiones) la Ley VI n.º 155 (del 5 de julio de 2012) declaró «prócer misionero al comandante general Andrés Guacurarí [sic, por Guazurarí] y Artigas».[16]

El 28 de septiembre de 2012, en la ciudad de San Cosme (provincia de Corrientes) se cambió el nombre de una calle ―denominada Conquista del Desierto― por Andrés Guacurari (sic, por Guazurarí).[17]

 
Monumento al Comandante Andrés Guacurarí en Posadas realizada por el escultor Prof. Gerónimo Rodríguez. - Contratado por el Gobierno de la Provincia de Misiones

El 29 de junio de 2014, a través de la Resolución n.º 1.136, el entonces intendente de la Ciudad de Corrientes, ingeniero Fabián Ríos promulgó la Ordenanza n.º 6.266, a partir de la cual se adhirió la ciudad a la Ley Nacional n.º 27.116 que declaró Héroe Nacional y General, post mortem, al llamado "Comandante Andresito". Al mismo tiempo y en su honor, fue erigida en la cabecera Sur de la Avenida Costanera de esa Ciudad, un coloso de hierro realizado por artesanos del movimiento "Cultura Vallese", en la cual está representada la figura del General Andrés Guacurarí.[18]

El 17 de diciembre de 2014, se sanciona la ley 27.117 en cuyo artículo 1.º se establece que se toma la fecha 30 de noviembre el "Día Nacional del Mate" en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacurarí [sic, por Guazurarí] y Artigas, a fin de promover el reconocimiento permanente de las costumbres de Argentina.

En Uruguay

editar

En Uruguay, la Ruta 4 lleva el nombre de Andrés Artigas.

En el departamento de Flores existe un pueblo llamado Andresito.

En la ciudad de Montevideo (capital de Uruguay) existe una calle Andresito Guacarari [sic, por Guazurarí].[9]

También en Uruguay, la Escuela rural n.º 54, en Rancheríos de Ponce (localidad ubicada en el departamento de Canelones) se llama «Coronel Andrés Guacararí [sic, por Guazurarí] “Andresito”».[7]

En la ciudad de Rivera, la escuela n.º 45 se llama Andresito. También la calle en la que está ubicada la misma se llama Andresito, ambas en homenaje al Comandante Andrés Guazurarí.[19]

En la ciudad de Paysandú existen una calle y un barrio llamados Andresito, ambos en honor al Comandante Andrés Guazurarí.

Búsqueda infructuosa de sus restos

editar

La provincia de Misiones emitió un decreto para que se investigue el paradero de su cuerpo, y se repatrien sus restos. El diputado Iturrieta, en el salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación, comunicó que el 21 de noviembre de 2008, la Comisión de Legislación General dictaminó, por unanimidad, que «se considere el reconocimiento del grado militar del comandante general Andrés Guaçurarý (o Andrés Guazurarí) y sea revindicado en la historia de la emancipación, como así también, la creación de una comisión especial con el objetivo de repatriar los restos del héroe misionero».

Documental Buscando al comandante Andresito (2011)

editar

En 2011 se estrenó el documental argentino Buscando al comandante Andresito, narrado y protagonizado por el cantautor Victor Heredia. En el mismo, Heredia viaja buscando las huellas de Andrés Guazurarí en las tierras de Corrientes y Misiones, mientras que intenta descifrar por qué la historia oficial quiso borrar su nombre de la memoria del pueblo argentino. La película fue producida por la empresa Payé Cine, y cuenta con la participación del destacado historiador Norberto Galasso.[20][21][22][23][24]

Ascenso a General "post mórtem"

editar

En Argentina el 1 de abril de 2014, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo ascendió post mortem a General del Ejército Argentino.[1]

Del mismo modo en Uruguay, a iniciativa de Tabaré Vázquez, le fue conferido el grado de General del Ejército uruguayo en el año 2016.[25][26]

Día de Andresito Guazurarí

editar

El 30 de noviembre fue instituido como el Día Nacional del Mate en Argentina, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guazurarí Artigas.[27]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Ascenso a general para el comandante Andresito, prócer argentino, guaraní y artiguista. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el ascenso posmórtem del guaraní Andrés Guazurarí, más conocido como el comandante Andresito, hijo adoptivo de José Gervasio Artigas. CFK lo recordó como "el aborigen que perdió la vida en la lucha por la independencia"», artículo del 2 de abril de 2014 en el diario Página/12 (Buenos Aires).
    Cuando mandan a pelear al frente, mandan a morir por la Patria a los que menos tienen. Es una historia constante también en nuestra historia. Si uno ve las luchas por la independencia iniciadas a partir del 25 de mayo de 1810, si bien los que dirigían esa revolución ―como San Martín, Las Heras, Dorrego, Belgrano, hombres de familias reconocidas―, todos los que estaban abajo, los que iban al frente, la carne de cañón eran de las clases más humildes, eran los negros, eran los mulatos.
  2. En esta época, el término «federal» no se refería al federalismo de la época de Rosas (a principios del siglo XIX) sino a la Liga Federal (o Liga de los Pueblos Libres) liderada por José Gervasio Artigas.
  3. La pronunciación aguda de este tipo de palabras guaraníes terminadas con y es tradicional, como en Curupaity [kurupaití].
  4. La ÿ se pronuncia como la ü alemana (se colocan los labios como para pronunciar una [u] pero se pronuncia una [i]): guasú rarü.
  5. «Andresito Guasurari, un guaraní con nombre de animal: “venado arisco”». MisionesOnline. 8 de agosto de 2013. Consultado el 31 de julio de 2016. 
  6. a b c Perazzo, Alberto Rubén (2000): Nuestras banderas: vexilología argentina (pág. 145). Buenos Aires: Dunken, 2015. ISBN 978-987-02-7651-7.
    Aparece en la historia de aquel momento la actuación de un caudillo cuyo nombre fue Andrés Artigas, o Andrés Tacuarí, o Andrés Guacarari, más popularmente conocido como "Andresito", quien impuso para Misiones su bandera.

    El historiador don Manuel Florencio Mantilla describe la llegada de «Andresito» a Corrientes el 21 de agosto de 1818 precedido por un escuadrón de caballería, dos cañones y seguido por un batallón de infantería, en cuyo centro iban dos banderas de su ejército, «colorada, verde y blanca» (Crónica histórica de Corrientes, tomo I, pág. 213. Buenos Aires, 1928).
    Estos colores también son descriptos como pertenecientes a la bandera de Andresito, dispuestos entre franjas horizontales, una roja, otra verde y otra blanca.

    «Es fácil imaginar que el rojo respondía a la idea de la Federación, y que el blanco provenía de los dos colores nacionales argentinos; en cuanto al verde, color inusitado en los emblemas del Río de la Plata, solo puede atribuirse a la influencia de la vegetación misionera o a una originalidad del jefe guaraní» (fuente: Piccirilli, Ricardo: Diccionario histórico argentino, tomo I, pág. 437).
    Alberto Rubén Perazzo
  7. a b «Ley n.º 15.962», promulgada el 7 de julio de 1988 y publicada en el sitio web Justia (Uruguay). Menciona que el Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay designaron a la Escuela rural n.º 54, de Rancheríos de Ponce (en el departamento de Canelones) con el nombre de «Coronel Andrés Guacararí [sic, por Guazurarí] “Andresito”».
  8. [Salomon, Frank; y Schwartz, Stuart B. (eds.): The Cambridge History of the Native Peoples of the Americas (part 2). Cambridge University Press, 1999. Menciona al prócer como Andresito Guacarari.
  9. a b «Resolución N.º 553/12/0112», artículo del 14 de junio de 2012 en el sitio web del Gobierno de la ciudad de Montevideo. Menciona que en la ciudad de Montevideo existe una calle Andresito Guacarari [sic, por Guazurarí].
  10. a b Fernández Herrero, Beatriz: La utopía de América: teoría, leyes, experimentos. Menciona a Andresito como Andrés Guacarari [sic, por Guaçurarí] y como Andrés Tacuari [sic, por Tacuarí].
  11. «Andrés Guaçurarí» Archivado el 20 de mayo de 2015 en Wayback Machine., artículo biográfico en el sitio web oficial de la provincia de Misiones.
  12. «Quién fue el comandante Andresito, elogiado por Cristina» Archivado el 13 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 2 de julio de 2013 en el sitio web Noticias Terra (Buenos Aires).
  13. Azcuy Ameghino, Eduardo (1993). Historia de Artigas y la Independencia Argentina. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, pp. 143.
  14. Azcuy Ameghino, Eduardo (1986). Artigas en la historia argentina. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, pp. 87.
  15. El último combate militar de Andresito. Por Alejandro Larguía Avellaneda
  16. «Comandante Andrés Guacurari» [sic, por Guazurarí], video publicado el 13 de mayo de 2013 en el sitio web YouTube. A pesar de que el locutor repite varias veces [guakurarí], en la música de fondo puede escucharse a los cantantes pronunciar [guasurarí].
  17. «San Cosme: calle Andrés Guacurari» [sic, por Guazurarí], artículo del 2 de octubre de 2012 en el diario Época (Corrientes).
    Bartolomé Mitre, en carta a su amigo Vicente Fidel López, expresaba: «Los dos, usted y yo, hemos tenido la misma predilección por las grandes figuras y las misma repulsión contra los bárbaros disociadores como Artigas, a quienes hemos enterrado históricamente» (Pacho O’Donnell: Caudillos federales, pág 72).
  18. «Corrientes tendrá desde hoy un gran monumento a Andresito. El Territorio - 29-06-2014». Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020. Consultado el 24 de julio de 2016. 
  19. [1].
  20. «Buscando al comandante Andresito» Archivado el 9 de diciembre de 2014 en Wayback Machine. en el sitio web Payé Cine.
  21. Fernández de Kirchner, Cristina (2013): «Buscando al comandante Andresito y apoyando el cine nacional. Artistas haciendo patria en Corrientes, gracias a programas y políticas públicas. Very grosso», artículo del 2 de julio de 2013 en el sitio web CFK Argentina (Buenos Aires). Menciona a Andresito Guazurarí como un «ornapo» (‘originario, nacional y popular’).
  22. Fernández de Kirchner, Cristina (2013): «Andresito Guazurarí y el estadio Crucero del Norte (Misiones). Ahí estamos los argentinos, entre Colón y la Juana Azurduy, libertadora de pueblos, como Andresito», artículo del 22 de junio de 2013 en el sitio web CFK Argentina (Buenos Aires). Menciona que solicitó a la empresa propietaria del estadio Comandante Andrés Guazurarí que no lo rebautice con su nombre.
  23. «La presidenta destacó la realización de un documental sobre el comandante Andrés Guazurarí», artículo del 2 de julio de 2013 en el sitio web de la agencia Télam (Buenos Aires). Menciona que Cristina Fernández de Kirchner resaltó la película Buscando al comandante Andresito, dirigido por Camilo José Gómez, licenciado en cine y televisión oriundo de Corrientes, «gracias a los concursos de Estado nacional y del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales)».
  24. Tráiler de la película Buscando al comandante Andresito, hablada en guaraní, video en el sitio web YouTube.
  25. ElPais. «"Andresito" será elevado a General post mortem». Diario EL PAIS Uruguay. Consultado el 8 de mayo de 2019. 
  26. «Ley 19.387 - EXTINTO CORONEL DON ANDRÉS GUACURARÍ Y ARTIGAS "ANDRESITO"». legislativo.parlamento.gub.uy. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2019. 
  27. «¡A celebrar! Ya tienen su día el mate y los humoristas» Archivado el 19 de noviembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 28 de enero de 2015 en el diario La Nación (Buenos Aires).