Anexo:Gobernantes de Cuba
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/5/58/Coat_of_arms_of_Cuba.svg/200px-Coat_of_arms_of_Cuba.svg.png)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/b/bd/Flag_of_Cuba.svg/200px-Flag_of_Cuba.svg.png)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/d/d6/Naval_jack_of_Cuba.svg/200px-Naval_jack_of_Cuba.svg.png)
Cuba, fue una colonia española desde su descubrimiento por Cristóbal Colón en 1492 hasta la firma del Tratado de París (1898) el 10 de diciembre de 1898, que pone fin a la Guerra Hispano-Estadounidense, donde España perdió todas sus provincias de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam (en el Océano Pacífico). Entre 1868-1878 y 1895-1898, tiempo que se desarrollaron las dos guerras de independencia, republicanos e independentistas cubanos llevaron a cabo la llamada República en Armas, que no reconocía a la autoridad española.
Entre 1899 y 1934, Estados Unidos ejerció un protectorado sobre la isla, gracias a un apéndice constitucional llamado Enmienda Platt. El periodo comprendido entre 1902 y 1952 se conoce en la historia como la Etapa Republicana, periodo interrumpido por el golpe de Estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952 y en 1959 con la Revolución Cubana, que instala una República socialista.
Primeros gobiernos
editar
Constitución de Guáimaroeditar | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre | Partido | Período | ||||||
![]() |
Carlos Manuel de Céspedes | Independiente | 1869-1873 | |||||
![]() |
Salvador Cisneros Betancourt | Conservador | 1873-1875 | |||||
![]() |
Juan Bautista Spotorno | Liberal | 1876 | |||||
![]() |
Tomás Estrada Palma | Liberal | 1876-1877 | |||||
![]() |
Francisco Javier de Céspedes | Conservador | 1877 | |||||
![]() |
Vicente García González | Conservador | 1877-1878 | |||||
Constitución de Baraguáeditar | ||||||||
![]() |
Manuel de Jesús Calvar | Conservador | 1878 | |||||
Gobierno provisional pre-constitucionaleditar | ||||||||
![]() |
José Martí Pérez | Partido Revolucionario Cubano | 1895 | |||||
Constitución de Jimaguayúeditar | ||||||||
![]() |
Salvador Cisneros Betancourt | Partido Revolucionario Cubano | 1895-1897 | |||||
Constitución de La Yayaeditar | ||||||||
![]() |
Bartolomé Masó y Márquez | Partido Revolucionario Cubano | 1897-1899 |
Gobernadores nombrados por Estados Unidos
editar
Primera intervención (ocupación)editar | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre | Partido | Período | ||||||
John R. Brooke | Gobernador Militar | 1899 | ||||||
Leonard Wood | Gobernador Militar | 1899-1902 | ||||||
Segunda intervencióneditar | ||||||||
William Howard Taft | Gobernador Provisional Civil | 1906 | ||||||
Charles E. Magoon | gobernador civil | 1906-1909 |
República independiente
editar
Constitución de 1901editar | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre | Partido | Período | ||||||
Tomás Estrada Palma | Independiente | 1902-1906 | ||||||
José Miguel Gómez | Partido Liberal | 1909-1913 | ||||||
Mario García Menocal | Partido Conservador Nacional | 1913-1921 | ||||||
Alfredo Zayas y Alfonso | Partido Popular Cubano | 1921-1925) | ||||||
Gerardo Machado y Morales | Partido Liberal | 1925-1933) | ||||||
Alberto Herrera | Interino | 12 de agosto de 1933-13 de agosto de 1933 | ||||||
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada | Interino | 13 de agosto de 1933-4 de septiembre de 1933 | ||||||
Junta de Gobierno o "La Pentarquía" Ramón Grau San Martín - Sergio Carbó - Porfirio Franca - José Miguel Irisarri y Guillermo Portela y Möller | 4 de septiembre de 1933-10 de septiembre de 1933 | |||||||
Tránsito constitucionaleditar | ||||||||
Ramón Grau San Martín | Directorio Estudiantil Universitario | 10 de septiembre de 1933-16 de enero de 1934 | ||||||
Carlos Hevia y Reyes Gavilán | Designado por Antonio Guiteras, Secretario de Gobernación | 16 de enero de 1934-18 de enero de 1934 | ||||||
Manuel Márquez Sterling | Interino | 18 de enero de 1934 | ||||||
Carlos Mendieta y Montefur | Gobierno de Facto | 18 de enero de 1934-10 de diciembre de 1935 | ||||||
José A. Barnet y Vinajeras | Gobierno de Facto | 11 de diciembre de 1935-1936 | ||||||
Miguel Mariano Gómez | Partido Acción Republicana | 1936-24 de diciembre de 1936, destituido por el Congreso | ||||||
Federico Laredo Brú | Partido Unión Nacionalista | 24 de diciembre de 1936-1940 | ||||||
Constitución de 1940editar | ||||||||
Fulgencio Batista y Zaldívar | Coalición Socialista-Popular | 1940-1944 | ||||||
Ramón Grau San Martín | Partido Revolucionario Cubano Auténtico | 1944-1948 | ||||||
Carlos Prío Socarrás | Partido Revolucionario Cubano Auténtico | 1948-1952 | ||||||
Estatuto de 1952 (Golpe de Estado)editar | ||||||||
Fulgencio Batista y Zaldívar | Gobierno de Facto | 1952-1954 | ||||||
Andrés Domingo Morales del Castillo | Interino | 1954-1955 | ||||||
Fulgencio Batista y Zaldívar | Partido Acción Progresista | 1955-1959 | ||||||
Anselmo Alliegro | Interino (Presidente del Senado) | 1959 | ||||||
Carlos Piedra | Interino (Presidente del Tribunal Supremo) | 1959 | ||||||
Ley fundamental de 1959editar | ||||||||
Manuel Urrutia Lleó | Interino (miembro del Tribunal Supremo) | 1959 | ||||||
Osvaldo Dorticós Torrado | Partido Socialista Popular/Partido Comunista de Cuba | 1959-1976 |
República socialista
editar
Constitución de 1976editar | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre | Partido | Período | ||||||
Fidel Castro Ruz | Partido Comunista de Cuba | 1959 - 24 de febrero de 2008 | ||||||
Raúl Castro Ruz | Partido Comunista de Cuba | 24 de febrero de 2008 - 19 de abril de 2018 | ||||||
Miguel Mario Díaz-Canel | Partido Comunista de Cuba | 19 de abril de 2018 - Actualidad |