Baja
Una baja es una persona víctima de un accidente, lesión o trauma. La palabra bajas se utiliza sobre todo en los medios de comunicación para describir las muertes y lesiones provocadas por una guerra o desastre. El público general confunde a veces el término baja con el de víctima mortal (muerto), pero las lesiones no letales también son bajas.
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/4/44/MortDebarquement.jpg/250px-MortDebarquement.jpg)
En su uso militar, las bajas tienen a veces un significado más específico, y hacen referencia a todas las personas perdidas para el servicio militar, lo que incluye a los muertos en combate, muertos por enfermedad, incapacitados por lesiones físicas o mentales, capturados, desertados y desaparecidos. Las heridas menos serias que no impiden a una persona combatir no se suelen contar como bajas. La suma de las bajas se conoce como cuenta de bajas.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, las muertes por enfermedad solían superar a las muertes en combate. Históricamente, el 20-30% de los alcanzados en combate morían, mientras que el resto sobrevivía. Esto es, la proporción de heridos y muertos era de 3 a 1.
Uso militar
editarEn el ámbito militar, una baja es una persona en servicio muerta en acción, muerta por enfermedad, discapacitada por lesiones, discapacitada por trauma psicológico, capturada, abandonada o desaparecid , pero no alguien que sufre lesiones que no le impiden luchar. Cualquier baja ya no está disponible para la batalla o campaña inmediata, la consideración principal en el combate; el número de bajas es simplemente el número de miembros de una unidad que no están disponibles para el servicio. La palabra se ha utilizado en un contexto militar desde al menos 1513.[1]
Las víctimas civiles son civiles muertos o heridos por personal militar o combatientes, a los que a veces se hace referencia en cambio con la expresión eufemística "daños colaterales".
Definiciones de la OTAN
editarLa organización militar OTAN utiliza las siguientes definiciones:
Baja
En relación con el personal, toda persona que se pierda para su organización por haber sido declarada muerta, herida, enferma, detenida, capturada o desaparecida.[2]
Baja de batalla
Cualquier siniestro incurrido como resultado directo de una acción hostil, sostenida en el combate o relacionada con el mismo, o sostenida al ir o regresar de una misión de combate.[2]
Baja que no es de batalla
Una persona que no es víctima de una batalla, pero que se pierde para su organización debido a una enfermedad o lesión, incluidas las personas que mueren a causa de una enfermedad o lesión, o por estar desaparecida cuando la ausencia no parece ser voluntaria o debida a un enemigo. acción o ser internado.[2][3]
Otras definiciones
editarEstas definiciones son populares entre los historiadores militares.
Baja irrecuperable
En relación con el personal, toda persona muerta en combate, desaparecida en combate o fallecida por heridas o enfermedades antes de ser evacuada a una instalación médica.[4][5]
Baja médica
En relación con el personal, toda persona incapacitada por heridas sufridas o enfermedades contraídas en una zona de combate, así como toda persona ingresada en una instalación médica para tratamiento o recuperación por más de un día. Hay una distinción entre accidentes médicos de combate y no combate de bajas médicas . El primero se refiere a una víctima médica que es resultado directo de una acción de combate; este último se refiere a una víctima médica que no es el resultado directo de una acción de combate.[4][5]
Muerto en acción
Una clasificación de bajas generalmente utilizada para describir a cualquier persona muerta por la acción de fuerzas hostiles.[6]
Desaparecido en acción
Una clasificación de bajas generalmente utilizada para describir a cualquier persona reportada como desaparecida durante las operaciones de combate. Pueden haber desertado, o pueden haber sido asesinados, heridos o hechos prisioneros.
Herido en acción
Una clasificación de bajas generalmente utilizada para describir a cualquier persona que haya sufrido una lesión por medio de la acción de fuerzas hostiles.[2]
Prisionero de guerra
Un tipo de bajas generalmente utilizado para describir a cualquier persona capturada y detenida por fuerzas hostiles.
Uso civil
editarSi bien la palabra "baja" se ha utilizado desde 1844 en la vida civil,[1] es un concepto menos importante; el número de muertes por un lado y de heridos graves por el otro son de gran importancia por separado, y la disponibilidad inmediata para el servicio no lo es. Estos números generalmente se citan junto con o en lugar de las bajas totales.
Incidencia
editarMuertes militares y civiles
editarSegún el Informe de salud mundial 2004 de la OMS, se estimó que las muertes por lesiones intencionales (incluidas la guerra, la violencia y el suicidio) representaban el 2,8% de todas las muertes.[7] En el mismo informe, se estimó que las lesiones no intencionales eran responsables del 6,2% de todas las muertes.[7]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b Oxford English Dictionary, 2nd ed gives a 1513 reference for military casualty, and an 1844 reference for civilian use
- ↑ a b c d J.J.R. Taillefer (7 de agosto de 2000), AAP-6, NATO Glossary of terms and definitions, archivado desde el original el 7 de julio de 2019, consultado el 13 de marzo de 2018.
- ↑ United States. Joint Chiefs of Staff (1986). Department of Defense Dictionary of Military and Associated Terms, Incorporating the NATO and IADB Dictionaries. Joint Chiefs of Staff. p. 246.
- ↑ a b «Military Medical Casualties». Consultado el 5 de mayo de 2013. «Las bajas médicas militares son las pérdidas de personal de las fuerzas armadas durante las guerras a causa de heridas u otros efectos recibidos de diversos tipos de armas, así como de aquellos que son admitidos en puestos de socorro o instalaciones médicas durante más de 24 horas. Las bajas médicas militares son una categoría de bajas en combate, que también incluyen lo que se denomina pérdidas irrecuperables: aquellos que ya están muertos o que mueren por heridas antes de llegar a un puesto de socorro, los desaparecidos en combate y los hechos prisioneros. Las bajas médicas militares suelen superar en gran medida a las pérdidas irrecuperables; por ejemplo, la proporción fue de aproximadamente 4:1 en la Primera Guerra Mundial y de aproximadamente 3:1 en la Segunda Guerra Mundial. Se hace una distinción entre bajas médicas militares de combate y no de combate. Las primeras se refieren a las bajas que son resultado de heridas, traumatismos, quemaduras, contaminación por radiación ionizante, envenenamiento y congelación; las últimas se refieren a las bajas que son resultado de lesiones no de combate y enfermedades no relacionadas con armas.».
- ↑ a b Krivosheyev, G. F. (ed.). «Россия и СССР в войнах XX века: Потери вооруженных сил: Статистическое исследование» [Rusia y la URSS en las guerras del siglo XX: pérdidas de las fuerzas armadas. Un estudio estadístico] (en ruso).
- ↑ «U.S. Department of Defense Dictionary: killed in action». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2012. Consultado el 4 de febrero de 2007.
- ↑ a b World Health Organization (2004). «Annex Table 2: Deaths by cause, sex and mortality stratum in WHO regions, estimates for 2002». The world health report 2004 - changing history. Consultado el 1 de noviembre de 2008.
Enlaces externos
editar- Guerras de Estados Unidos: Bajas y Veteranos Norteamericanos [1].
- [2] : War Casualties (1931), Albert G. Love, teniente coronel Medical Corps, EE.UU. Medical Field Service School, Carlisle Barracks, Pennsilvània. Boletín médico del ejército número 24.
- Números de muertes seleccionados por guerras, masacres y atrocidades antes del siglo XX: [3]
- Atlas del siglo XX - Números de muertos [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12].
- Resumen Estadístico: Grandes Guerras libradas por Estados Unidos [13]. U.S. Civil War Center.
- Las peores masacres del mundo [14]. By Greg Brecht. Fall, 1987. Whole Earth Review.
- Twentieth Century Atlas – Death Tolls .
- Kummel, Gerhard and Nina Leonhard "Víctimas y relaciones cívico-militares: el sistema político alemán entre el aprendizaje y la indiferencia." [15].Armed Forces & Society, Jul 2005; vol. 31: pp. 513–535.
- Smith, Hugh. "¿Qué costos soportarán las democracias? Una revisión de las teorías populares sobre la aversión a las bajas." [16]. Armed Forces & Society, Jul 2005; vol. 31: pp. 487–512
- Van Der Meulen, Jan and Joseph Soeters."Considering Casualties: Risk and Loss during Peacekeeping and Warmaking." [17]. Armed Forces & Society, Jul 2005; vol. 31: pp. 483–486.
- Bennett, Stephen Earl and Richard S. Flickinger. "Americans' Knowledge of U.S. Military Deaths in Iraq, April 2004 to April 2008." [18]. Armed Forces & Society, Apr 2009; vol. 35: pp. 587–604.
- Varoglu, A. Kadir and Adnan Bicaksiz"Volunteering for Risk: The Culture of the Turkish Armed Forces." [19]. Armed Forces & Society, Jul 2005; vol. 31: pp. 583–598
- Ben-Ari, Eyal. "Epilogue: A 'Good' Military Death." [20]. Armed Forces & Society, Jul 2005; vol. 31: pp. 651–664