Carya illinoinensis

especie de plantas
(Redirigido desde «Carya diguetii»)

Carya illinoinensis, conocida popularmente como pacano[1]​ (también pacanero),[2]pecán,[3][4]pecano,[5]​ o pacana,[6]​ es una especie de la familia Juglandaceae. La semilla es comestible, y se denomina pacana, pecana,[7]nuez de pecán, nuez cáscara de papel, nuez de la isla o nuez encarcelada, entre otros nombres vernáculos.

Pecán

Vista general del árbol.
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Juglandaceae
Subfamilia: Juglandoideae
Tribu: Hicorieae
Género: Carya
Sección: Apocarya
Especie: Carya illinoinensis
(Wangenh.) K.Koch, 1869
Distribución
Inflorescencia masculina péndula.
Nueces de pecán (Carya illinoinensis), enteras, en dehiscencia incipiente y abierta.
Nuez entera.
Anatomía interna de una nuez abierta.
Nuez abierta sin su semilla, evidenciando restos del tabique principal de separación inter-cotiledones y el doble tabique parcial perpendicular al cotiledón.
Nuez de pecán: Trima abierta sin su epicarpio ni mesocarpio, con uno de los dos cotiledones de la semilla in situ en su endocarpio pétreo y el otro separado y suelto.

Descripción

editar

Es un árbol caducifolio y monoico que puede llegar a más de 40 m de altura, de corteza gris claro o parda y cubierta de escamas o exfoliaciones laminares. Las hojas, imparipinnadas, generalmente glabras o con pelos simples cortos, miden 40-70 cm y tienen 7-17 folíolos peciolados óvalo-lanceolados, habitualmente falcados, de 2-16 por 1-7 cm, de ápice agudo, base asimétrica y margen finamente aserrado. Los amentos péndulos masculinos están compuestos por numerosas flores con estambres escasamente pilosos y miden unos 20 cm de largo con rabillo cubierto de tricomas glandulares. Inflorescencias femeninas en espigas terminales pauciflores. Fruto drupáceo en trima (drupa involucrada) de color marrón, ovoide-elipsoide, no comprimido, de 2-6 por 1,5-3 cm con involucro áspero de 3-4 mm de espesor, dehiscente casi hasta su base en 4 valvas. La nuez, indehiscente, tiene color exterior canela, con la superficie suave y brillante, asurcada por trazos longitudinales anastomosados apenas marcados y de color más claro; tiene forma ovoide, cáscara de espesor milimétrico y 4-5 costillas de poco relieve y que no se corresponden con los tabiques internos, pero con las suturas de dehiscencia de la envoltura de la nuez (mesocarpio y epicarpio, o sea el nauco[nota 1]​) Rodea una semilla sin endospermo, arrugada y lobulada, de color pardo claro con tonos dorados y finamente puntuado de marrón más óscuro, con 2 surcos longitudinales separados por una cresta y que corresponden a un doble tabique, muy incompleto, perpendicular al tabique principal completo, de consistencia pergaminoide, que separa los 2 cotiledones.[9][10][11]

Distribución y hábitat

editar
  • Nota: la distribución original no es clara, debido a su intenso cultivo desde épocas remotas.

Sería una especie nativa del sudeste de Estados Unidos (Indiana [suroeste], Illinois, Iowa [sureste], Kansas [sureste], Misuri, Oklahoma, Arkansas, Kentucky [oeste], Luisiana, Misisipi [oeste], Tennessee, Texas) y México (Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Veracruz). Introducida en Malta y este de Estados Unidos y cultivada en Sudáfrica, Azerbaiyán, China, Australia, Paraguay, Ucrania, Brasil[12]​ y otros países de Suramérica. Por ejemplo, en Argentina fue introducida desde Estados Unidos a fines del siglo XIX por el presidente Domingo Faustino Sarmiento, para elevar la producción de las islas del Delta del Paraná. En Perú fue llevada durante la época del virreinato.

Su hábitat natural en sus países de origen se sitúa a lo largo de los ríos, las llanuras de inundación y en suelos bien drenados. Florece en primavera en altitudes comprendidas entre el nivel del mar y los 600 m, excepcionalmente 1000 m.[9]

En el sur de España, parece que empieza a naturalizarse en algunas zonas de la Alpujarra granadina y la Axarquía malagueña.[13]​ En la provincia de Málaga, donde son conocidos simplemente como nogales, es común la presencia de pecanos junto a los cortijos y casas de campo.

En México es uno de los frutales caducifolios de alta rentabilidad y su conservación a nivel nacional se realiza a través del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en el Banco Nacional de Germoplasma de Nogal Pecanero dentro del sitio experimental del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP) en Zaragoza, Coahuila y en dicho banco se encuentra la mayor colección de germoplasma de Carya illinoinensis del país.[14]

Crece en zona de rusticidad 5 a 9, pero se han desarrollado variedades más resistentes, similares a Carya ovata.

Propiedades y usos

editar

Medicinales

editar

Composición nutricional (/100g)

editar

Gastronomía

editar
  • La pecana puede ser consumida fresca o ser utilizada en la cocina, especialmente en repostería, pero también en platos de mucho sabor: se usa en rellenos, panes de nueces ("panqué de nuez" en México[17]​), helados y platos de verduras saladas. Uno de los postres más conocidos con la pacana como ingrediente principal es el «pecan pie» de Estados Unidos.
  • Una leche dulce, "pawcochiccora", obtenida al hervir las semillas de las pacanas, se usa para hacer dulces y cocinar entre los indios americanos.[18]
  • Los indios Comanches la usaban, además de fines medicinales, como alimento, en particular durante el invierno.[15]
  • En Perú son muy populares las tejas, dulces rellenos de este fruto seco.

Otros usos

editar
  • Es muy común su uso como planta ornamental.
  • La madera, roja, oscura, pesada, dura pero elástica, se usaba para hacer aperos agrícolas, muebles, esquíes, arcos y palos de golf.[18]

Producción

editar

Estados Unidos es el mayor productor mundial, acaparando más del 60% de la producción anual (2012-2013).

Principales productores (estimaciones campaña 2012-2013 - en toneladas, con cáscara)[19]
TOTAL mundial: >257.870

Nota: "otros países" incluye Argentina, Brasil, China, Israel, Perú,...

Taxonomía

editar

Carya illinoinensis fue descrita por Friedrich von Wangenheim como Juglans illinoensis en Beytrag zur Teuteschen Holzgrechten Forstwissenschaft, p. 54-55, t. 18, fig. 43 en 1787[20]​ —que es el basiónimo— y atribuido luego al género Carya por Karl Koch y publicado en Dendrologie, vol. 1, p. 593 en 1869[21]​ como Carya illinoënsis.[10]

Sinónimos

Híbridos

editar

La especie se hibrida con:

Nombres comunes

editar
 
Distribución como alimento.
  • Nota: El vocablo «pecan», y todos sus derivados, es una voz de origen algonquino:[23]​ por ejemplo el Cree Pakan, el Ojibwa pagan o el Abenaki Pagann, que significa "concha dura".[24]

Árbol

editar
  • Nogal americano
  • Nogal de Illinois
  • Nogal pacanero
  • Nogal pecanero
  • Pacano
  • Pecadero
  • Pacanero
  • Nuez cáscara de papel (en México, para diferenciarla de la nuez de nogal)
  • Nuez de pacana
  • Nuez pecanera
  • Nuez pacana o pecana
  • Nuez pecán
  • Nuez pacana
  • Nuez americana
  • Nuez de Illinois
  • Pacán
  • Pacana
  • Pecán
  • Pecana
  • Pacana de las Antillas[25]

Simbología

editar

La especie es el árbol emblema oficial del estado de Texas[9]​ y, antes que en Texas, este nogal ha sido desde tiempos virreinales el árbol emblemático del Estado de Coahuila de Zaragoza en México; muestra de ello es el escudo de armas de la ciudad de Monclova y de otros municipios donde desde antes de la llegada de los europeos ya se conocía este árbol.[cita requerida]

Véase también

editar
  1. En el sentido que le dieron unos autores,[8]​ como vocablo prestado del Latín naucum, - i que ya tenía este sentido para los romanos de la antigüedad que lo empleaban para designar la envoltura de la nuez de Juglans regia.

Referencias

editar
  1. ASALE (18 de marzo de 2024). «pacano | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 20 de junio de 2024. 
  2. ASALE (18 de marzo de 2024). «pacanero | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 20 de junio de 2024. 
  3. Nombre vulgar preferido en castellano, en Árboles: guía de campo; Johnson, Owen y More, David; traductor: Pijoan Rotger, Manuel, ed. Omega, 2006. ISBN 978-84-282-1400-1. Versión en español de la Collins Tree Guide.
  4. «pecán | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  5. ASALE (18 de marzo de 2024). «pecano | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 20 de junio de 2024. 
  6. «pacana | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE». 
  7. ASALE (18 de marzo de 2024). «pecana | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 20 de junio de 2024. 
  8. Louis Claude Marie Richard, Démonstrations botaniques ou analyse du fruit consideré en géneral, Ed. Gabon, Paris, 1808
  9. a b c d Carya illinoinensis en Flora of North America
  10. a b Carya illinoinebsis en Flora Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  11. Carya illinoinensis en Flora of China
  12. Carya illinoinensis en USDA-GRIN Taxonomy for Plants, consultado 19 de noviembre de 2013 Archivado el 8 de mayo de 2009 en Wayback Machine.
  13. Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Salazar C. & Morales Torres C. (2011, eds.). Flora Vascular de Andalucía Oriental. 2.ª Edición corregida y aumentada, p. 926
  14. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2015. Consultado el 26 de noviembre de 2014. 
  15. a b Carlson, Gustav G. and Volney H. Jones, Some Notes on Uses of Plants by the Comanche Indians. Papers of the Michigan Academy of Science, Arts and Letters 25:517-542(p. 520), 1940; Vestal, Paul A. and Richard Evans Schultes The Economic Botany of the Kiowa Indians. Cambridge MA. Botanical Museum of Harvard University, 1939(p. 20) Native American Ethnobotany, A Database of Foods, Drugs, Dyes and Fibers of Native American Peoples, Derived from Plants, Universidad of Michigan-Dearborn, consultado 19 de noviembre de 2013 Archivado el 8 de mayo de 2009 en Wayback Machine.
  16. Camilla Pecans, Nutrition & Health Benefits Archivado el 8 de mayo de 2014 en Wayback Machine..
  17. Boletín Pecanero, 2, nº 51, Chihuahua, 2012
  18. a b «Carya illinoinensis». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010. Consultado el 23 de noviembre de 2009. 
  19. «Pecan - YS Trading Comp.». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 19 de noviembre de 2013. 
  20. [1]
  21. [2]
  22. Carya illinoinensis en The Plant List, nov. 2013
  23. Diccionario de la lengua española (DRAE), ed. 22, 2001
  24. Pérez P., Delicias de la comida prehispanica y mexicana
  25. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía

editar
  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Flora of China Editorial Committee. 1999. Flora of China (Cycadaceae through Fagaceae). 4: 1–453. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Manning, W. E. 1949. The genus Carya in Mexico. J. Arnold Arbor. 30: 425–432.

Enlaces externos

editar