Provincia de Granada

provincia de Andalucía, España
(Redirigido desde «Provincia de granada»)

Granada es una provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Su capital es la ciudad de Granada.

Granada
Provincia de España

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Mulhacén, cerro Jabalcón, Alhambra de Granada, Guadix, Granada, Torrenueva Costa y Salobreña




Mapa
Coordenadas 37°15′N 3°15′O / 37.25, -3.25
Capital Granada Granada
Idioma oficial Castellano
Entidad Provincia de España
 • País EspañaBandera de España España
 • Comunidad Bandera de Andalucía Andalucía
Congreso
Senado
Parlamento
Diputación
7 diputados
4 senadores
13 diputados autonómicos
27 diputados provinciales
Subdivisiones 174 municipios
9 partidos judiciales
Fundación División territorial de 1833
Superficie Puesto 15.º
 • Total 12 531 km² (2,50 %)
Altitud  
 • Media unos 1070 m s. n. m.
 • Máxima Mulhacén
3478 m s. n. m.
 • Mínima 79 kilómetros de costa
0 m s. n. m.
Clima Mediterráneo continentalizado
Mediterráneo típico
De montaña
Población (2024) Puesto 17.º
 • Total 940 974 hab. (1,95 %)
 • Densidad 75,09 hab./km²
Gentilicio

granadino, -a iliberitano, -a

garnato, -a
PIB (nominal) Puesto 21
 • Total Crecimiento 21 698 millones de
 • PIB per cápita Crecimiento 23 099 (2023)
 • Tasa de desempleo 19,3% (junio de 2023)[1]
Huso horario UTC+01:00
Código postal 18[2]
ISO 3166-2 ES-GR
Patrono(a) San Antón
Sitio web oficial

Limita al noreste con las provincias de Albacete y Murcia; al este con Almería; al norte con Jaén; al oeste con Málaga y Córdoba; y al sur tiene salida al Mediterráneo.

Su superficie es 12 531 km², su población es 940 974 hab. (2024), de los cuales aproximadamente un 25% vive en la capital, y su densidad de población es 75,09 hab./km². Se encuentra dividida en 174 municipios y 6 entidades locales autónomas (ver Municipios de la provincia de Granada).

Los principales núcleos de población son Granada capital y su área metropolitana (55%), la Costa Granadina (10,5%) con los municipios de Motril y Almuñécar, segundo y tercer núcleos de población provincial respectivamente tras la capital, y las zonas interiores de Guadix, Baza y Loja.

El pico más alto de la península ibérica, el Mulhacén, con una altitud de 3482 metros, está situado en Granada. Comparte con la provincia de Almería el parque nacional de Sierra Nevada.

Símbolos

editar
 
Cerro Jabalcón, junto a la localidad de Zújar, en la comarca de Baza

Escudo

editar

El escudo de armas de la provincia de Granada desde la creación de esta en 1833 ha tenido diversos blasones. El actual fue aprobado en 2008 y se basó en la modificación del timbre (cambiándose la corona real abierta por una corona real cerrada) del modelo de escudo que había sido fijado en 1969.[3]

El blasón del escudo de armas es el siguiente:

En campo de plata fileteado de gules, una granada al natural, rajada de gules, tallada y hojada de sinople. Bordura componada de ocho piezas: Alternadas; cuatro de plata con un león rampante de gules, linguado de lo mismo y coronado y uñado de oro; cuatro de gules con un castillo de oro, donjonado, almenado, aclarado de azur y mazonado de sable. Filete exterior de sable, cargado con una trenza de plata de dos cabos, Al timbre, corona real cerrada.
Pleno de la Diputación de Granada de 26/02/2008[4]

Bandera

editar

La bandera de la provincia de Granada tiene la siguiente descripción.

Paño rectangular en la proporción 2/3, vez y media más larga, -del asta al batiente- que ancha; de color verde usado tradicionalmente: Pantone 384c, cargada en su centro con el escudo privativo de la Diputación de Granada en ambas caras.
Pleno de la Diputación de Granada de 26/02/2008[4]

Historia

editar
 
Límites del Reino de Granada

Edad Media

editar
Antecedentes al Reino de Granada

Aunque existieron circunscripciones territoriales anteriores, como la Cora de Elvira, que se convirtió en la Taifa de Granada con la descomposición del Califato de Córdoba en el año 1031; el nacimiento del Reino nazarí de Granada puede fijarse en el 1232, cuando Yusuf ben Nasri ‘Alhamar’ se proclamó Sultán de Granada.[5][6]

El Reino Nazarí de Granada

La superficie del Reino era de unos 34 000 km², algo superior a los 27 000 km² en los que quedaría configurado el Reino cristiano de Granada después de su conquista (1482-1492).[7]​ El Emirato o Sultanato de Granada se extendía sobre la totalidad de las provincias actuales de Granada, Málaga y Almería, además de zonas fronterizas de las provincias de Jaén y Cádiz.

 
Vista de la Catedral de la Encarnación, en la ciudad de Guadix

La frontera entre la Corona de Castilla y el reino de Granada estuvo formada por un complicado sistema defensivo-ofensivo, establecido por el Pacto de Jaén y caracterizado por la construcción de fortificaciones paralelas al límite natural de los Sistemas Béticos,[8]​ salvo la excepción de las Sierras de Cazorla y Segura, donde estuvieron localizados el Adelantamiento de Cazorla y la Encomienda de Segura de la santiaguista, respectivamente, que conformaban la avanzadilla de los territorios de la Corona de Castilla.[9]

Edad Moderna

editar
 
El Reino de Granada en el año 1590 según las Cortes de Castilla
Conquista cristiana

La extensión del Reino de Granada tras su reconquista, quedó reducida a lo que hoy son las provincias de Málaga, Granada y Almería, salvo el partido de Antequera y los actuales municipios de sierra de Yeguas, Alameda y Cañete la Real, que pertenecían al antiguo Reino de Sevilla. Por otra parte, las poblaciones de Solera y Bélmez de la Moraleda, que actualmente están integradas en la de Jaén, formaban parte del Reino granadino.[10]

 
Mapa de 1734 con las divisiones en regiones de España y Portugal, donde se distingue a Granada y a Andalucía como territorios diferenciados
El Reino de Granada en la Corona de Castilla

Esta demarcación era tan solo administrativa y fiscal, pues el reino de Granada, incorporado a la Corona de Castilla, no tenía ningún tipo de atribución sobre sus límites o capacidad política de actuación o decisión autónoma, más allá de la vida municipal y el voto en Cortes. El territorio fue dividido en zonas o partidos de recaudación de rentas y derechos extraordinarios para la Corona, en algunos casos basados en las circunscripciones eclesiásticas existentes. De esta manera, se realizó la siguiente demarcación: 1. La ciudad de Granada con los partidos de la alcaicería, las rentas mayores y menores, corral del ganado, los diezmos y alquerías, la renta de la seda, las rentas de la Alpujarra, Almuñécar, Salobreña y Motril. 2. Partido de Baza. 3. Partido de Guadix. 4. Málaga y su obispado 5. Almería y su obispado.[11]

Otra forma de recaudación de tributos extraordinarios —destinados a gastos militares— fueron las hermandades que tuvieron un importante desarrollo en el siglo XVI. Las numerosas empresas que acometieron Carlos I y luego Felipe II, provocaron un leve intento de organización territorial capitalizadas en las 17 ciudades que tenían representación en Cortes. En 1591,[12]​ se llevó a cabo una recopilación de bienes —conocido como el censo de Tomás González—,[13]​ donde Granada aparece como ciudad con representación en Cortes —será la ciudad número 18— y va a centralizar el territorio[14]​ del Reino de Granada en el cobro de impuestos entre sus distintas ciudades, villas, lugares y aldeas que la conformaban.[15]

 
Puente de Lata, en Dúrcal, comarca del Valle de Lecrín

En las primeras fechas de la Edad Moderna, no existía un criterio único para la determinación de las entidades regionales dentro de la Corona de Castilla: Lucio Marineo Sículo[16]​ (1500), a la hora de distinguir las distintas provincias españolas atiende a la provincialización romana, mientras que Pedro de Medina[17]​ (1548) realiza otra clasificación, en la que presenta al Reino de Granada diferenciado de Andalucía.[18]​ La creación de la Capitanía General de Granada y la definitiva instalación como Real Chancillería de Granada de la anterior Real Audiencia y Chancillería de Ciudad Real (1505), cuya jurisdicción incluía todo el territorio al sur del río Tajo —al norte competía a la Real Audiencia de Valladolid—, indica que tampoco desde el punto de vista político-administrativo había intención de realizar ningún tipo de integración regional —concepto anacrónico para la época— que asociara específicamente el Reino de Granada con la Andalucía del Guadalquivir.[19]​ En 1525 se creó la Real Audiencia de los Grados de Sevilla, de nivel competencial menor.

 
Edificio del ayuntamiento de Deifontes, en la comarca de Los Montes

Edad Contemporánea

editar
Formación de la provincia de Granada

La provincia surgió en 1833 con la división provincial llevada a cabo por el ministro motrileño Javier de Burgos, tomando la parte central del territorio que hasta la fecha formaba parte del Reino de Granada, el cual había surgido tras la anexión del Reino Nazarí de Granada a la Corona de Castilla en 1492.

Sin embargo, fue mediante Decreto de las Cortes de Cádiz de 12 de mayo de 1813 que se creó la Diputación Provincial de Granada como entidad encargada de representar y fomentar los intereses de la provincia granadina. La primera sede de esta corporación se ubicó en la Casa de la Inquisición, que había quedado vacante tras la disolución de ésta poco antes, la cual estaba situada frente a la actual iglesia del Sagrado Corazón, en plena Gran Vía de Colón de la capital; siendo derribada con motivo de la construcción de esta calle en los primeros años del siglo XX. Desde 1981 esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía.

Geografía

editar

Tiene un clima mediterráneo continentalizado en la mayoría del territorio, pero también se da un clima de montaña en la parte más alta, y subtropical en la costa.

Se pueden distinguir cuatro zonas climáticas bien diferenciadas: la fértil y verde Vega granadina, así como la mitad occidental, que registra unos veranos cálidos e inviernos muy fríos —siendo Granada la capital de provincia mediterránea con las temperaturas más bajas de todo el país—; la parte de la Hoya de Guadix y el Altiplano, con un clima casi semidesértico, exceptuando las riberas de los ríos —como el Fardes— y las zonas montañosas de Baza, La Sagra, Sierra Nevada y Castril; el extenso territorio de la Alpujarra y sur del Marquesado, con un clima típicamente montañoso; y la zona de la costa, donde las temperaturas son templadas a lo largo de todo el año, lo que permite el cultivo de productos subtropicales como la chirimoya o el aguacate, e incluso durante el siglo XX se cultivó caña de azúcar con el que se producía el famoso ron pálido de Motril.

Relieve

editar
 
Atardecer en La Herradura

Es montañoso a causa de Sierra Nevada que se sitúa en el centro-este de la provincia, con algunas llanuras destacables como la de las vegas de Granada y del Guadalfeo, o buena parte de la zona del Altiplano y Guadix incluidas en el Geoparque de Granada.[20]

Economía

editar

Evolución del PIB

editar
 
[21]

Organización territorial

editar

Comarcas

editar
 
Vista de Capileira en invierno, típico pueblo de la Alpujarra Granadina

En Granada, a diferencia de otras provincias, siempre ha existido mucho arraigo hacia las comarcas tradicionales, que son de norte a sur:

Las comarcas de Baza y Huéscar forman una subregión denominada Altiplano Granadino; igualmente Loja y buena parte de Alhama forman el Poniente Granadino. También existen subcomarcas, como El Marquesado en Guadix, La Contraviesa entre la Alpujarra y la Costa, los Montes Orientales en Los Montes y El Temple en Alhama.

 
Parque de las Ciencias de Granada, en la comarca de la Vega

Mancomunidades

editar

Gobierno y administración provincial

editar

Las provincias son entidades administrativas regionales, inferiores a la comunidad autónoma, determinadas por la agrupación de municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de la garantía de los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social.

El Gobierno y la administración autónoma de la provincia corresponden a la Diputación Provincial. La Diputación Provincial de Granada está presidida desde el 13 de julio de 2023 por el popular Francisco Pedro Rodríguez Guerrero y tiene su sede central en la ciudad de Granada, en la calle Periodista Barrios Talavera, nº1.

Historia de la Diputación Provincial de Granada

editar

Población

editar

Distribución

editar

Los principales núcleos de población son Granada capital y su área metropolitana, los cuales albergan más de un 55% de la población de la provincia; la Costa Granadina (10,5%) con los municipios de Motril y Almuñécar, segundo y tercer núcleos de población provincial respectivamente tras la capital, y las zonas interiores de Guadix, Baza y Loja.

Municipios con más de 10 000 hab.
Posición Municipio Población 2021
1.ª Granada 231 775
2.ª Motril 58 545
3.ª Almuñécar 25 890
4.ª Armilla 24 388
5.ª Maracena 22 358
6.ª Las Gabias 22 051
7.ª Loja 20 465
8.ª Baza 20 281
9.ª La Zubia 19 473
10.ª Atarfe 19 198
11.ª Albolote 19 128
12.ª Guadix 18 462
13.ª Churriana de la Vega 15 741
14.ª Santa Fe 15 175
15.ª Ogíjares 14 559
16.ª Salobreña 12 472
17.ª Huétor Vega 12 120
18.ª Vegas del Genil 11 678
19.ª Peligros 11 544
20.ª Huétor Tájar 10 514
21.ª Íllora 10 080

La provincia de Granada es la 36.ª de España en que existe un mayor porcentaje de habitantes concentrados en su capital (25,16 %, frente a 31,96 % del conjunto de España).

Vistas de las 6 localidades más pobladas de la provincia de Granada.

Evolución

editar
 
Evolución del crecimiento vegetativo (natalidad - mortalidad) en ‰ en la provincia de Granada.[22]

Durante el siglo XX, la población de la provincia de Granada ha experimentado un aumento general exceptuando el periodo comprendido entre los censo de 1950 y 1970 ambos incluidos. El índice de crecimiento entre los censos de 1900 y 2001 es de 66,18%.

Si analizamos los padrones municipales de los últimos 20 años también se aprecia un aumento de la población de un 13,84% entre los años 2008 y 2018, aunque en 2011 se alcanzó el máximo y desde entonces se ha producido una pérdida leve de población.

Gráfica de evolución demográfica de la provincia de Granada entre 1900 y 2021

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 en adelante) según los censos de población del INE.[23]

Estructura

editar

Inmigración

editar
 
Mapa municipal de inmigrantes en la Provincia de Granada en 2007.[22]
 
Pirámide de población de la provincia de Granada en el año 2011.[24]
 
Variación de la población española entre 1900 y 2000
Población Inmigrante en Granada
País /Zona
Hombres
Mujeres
Total
% Total Ext.
% Total And.
% Pob.
Alemania
1027
928
1955
3,37%
8,12%
0,22%
Bulgaria
401
225
626
1,08%
6,11%
0,07%
Francia
745
779
1524
2,62%
11,07%
0,17%
Italia
1018
691
1709
2,94%
9,92%
0,19%
Reino Unido
3427
3121
6548
11,27%
6,58%
0,73%
Rumanía
6123
4352
10475
18,03%
13,24%
1,17%
UE
15095
12242
27337
47,06%
8,89%
3,05%
Rusia
192
841
1033
1,78%
11,91%
0,12%
Ucrania
168
181
349
0,60%
3,35%
0,04%
EUROPA NO UE
642
1303
1945
3,35%
6,96%
0,22%
Marruecos
5180
3216
8396
14,45%
9,06%
0,94%
ÁFRICA
7014
3556
10570
18,20%
8,79%
1,18%
Argentina
1735
1534
3269
5,63%
12,80%
0,36%
Bolivia
2283
2143
4426
7,62%
20,05%
0,49%
Colombia
970
1214
2184
3,76%
10,48%
0,24%
Ecuador
1261
1164
2425
4,17%
10,61%
0,27%
Perú
114
142
256
0,44%
5,65%
0,03%
AMÉRICA
7953
8336
16289
28,04%
11,53%
1,82%
China
656
498
1154
1,99%
11,21%
0,13%
ASIA
1105
810
1915
3,30%
10,40%
0,21%
OTROS
20
13
33
0,06%
10,25%
0,00%
TOTAL
31829
26260
58089
100%
9,43%
6,47%

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Ahoragranada (ed.). «El paro en Granada alcanza su dato más bajo desde febrero de 2009/». Consultado el 4 de julio de 2023. 
  2. Worldpostalcodes.org, Códigos postales de España por provincia.
  3. Diputación de Granada (ed.). «Hacía una Cronología del escudo privativo de la Diputación Provincial de Granada» (PDF). Archivado desde el original el 7 de enero de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2013. 
  4. a b dipgra.es (26 de febrero de 2008). «Acta de la Sesión Ordinaria de Pleno de la Diputación de Granada de 26 de febrero de 2008». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2013. 
  5. ESPINAR, 1995:78-80
  6. Para ver en detalle la formación del reino nazarí y su organización ver la tesis doctoral: BOLOIX, 2007
  7. FERRER, 2002:14
  8. Rodríguez, 2000:205
  9. Para ver en mayor profundidad el papel desempeñado por la frontera granadina ver: RODRÍGUEZ, 2000
  10. FERRER, 2002:15
  11. LAREDO QUESADA, 1992:221-222
  12. El primer censo conocido se realizó entre los años 1528-1536 y se le conoce como el Censo de los pecheros, aunque el Reino de Granada fue excluido de este. Para una información más detallada ver: GARCÍA, 2007.
  13. GARCÍA, 2007:4
  14. El término de "provincia" fue utilizado en el censo de Tomás González, aunque no tienen nada que ver con las provincia actuales
  15. LAREDO QUESADA, 1992:225-226
  16. Lucio Marineo Sículo en su Opus de rebus Hispaniae memorabilibus (Alcalá de Henares: 1530).
  17. Para una visión más detallada ver: GONZÁLEZ, 1944
  18. LAREDO QUESADA, 1992:228-229
  19. LAREDO QUESADA, 1992:242-244
  20. «UNESCO designates 15 new Geoparks in Asia, Europe, and Latin America». Consultado el 15 de octubre de 2020. 
  21. «Contabilidad provincial anual de Andalucia». 
  22. a b Elaboración propia a partir de datos del IEA-SIMA
  23. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). de Granada «Censos de población de Provincia de Granada». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 16 de noviembre de 2011. 
  24. Elaboración propia a partir de datos del IEA SIMA

Enlaces externos

editar