Anexo:Virreyes de Navarra

(Redirigido desde «Virrey de Navarra»)

En la siguiente tabla figuran los virreyes de Navarra desde su conquista hasta la abolición jurídica del reino de Navarra con la ley de Modificación de los Fueros de Navarra de 1841, que aplicaba la Ley de Confirmación de Fueros de 1839 promulgada tras la primera guerra carlista.

En asuencia temporal del virrey, o cuando quedaba vacante por recibir otro nombramiento o por defunción, ocupaba sus funciones como virrey interino el regente del Consejo Real, o en su defecto, el oidor decano del Consejo. Durante el siglo XVII es frecuente que en estos casos las funciones políticas las ejerza el regente o oidor decano, pero las militares se encomienden al Gobernador militar de la plaza de Pamplona. [1]

Rey de España Fecha del
nombramiento
Virrey Notas
Fernando
el Católico
17 de diciembre de 1512 Diego Férnandez de Córdoba, marqués de Comares Guerra de
conquista de
Navarra
Diciembre de 1515 Fadrique de Acuña, conde de Buendía
Carlos I
de España
/
Carlos IV
de Navarra
Mayo de 1516 Antonio Manrique de Lara, duque de Nájera
Agosto de 1521 Francisco López de Zúñiga y Avellaneda, conde de Miranda
Mayo de 1524 Diego de Avellaneda, obispo de Tuy
Enero de 1527 Martín Alonso Fernández de Córdoba, conde de Alcaudete
4 de junio de 1534 Diego Hurtado de Mendoza y Silva, marqués de Cañete
22 de mayo de 1542 Juan de Vega, señor de Grajal
1 de mayo de 1543 Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, marqués de Mondéjar
24 de abril de 1546 Álvaro Gómez Manrique de Mendoza, conde de Castrogeriz
20 de mayo de 1547 Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón, señor de Salinas
7 de enero de 1549 Bernardino de Cárdenas y Pacheco, duque de Maqueda
11 de junio de 1552 Beltrán II de la Cueva y Toledo, duque de Alburquerque Murió en el cargo.
Felipe II
de España
/
Felipe IV
de Navarra
4 de enero de 1560 Gabriel III de la Cueva y Girón, duque de Alburquerque Hijo del anterior.
5 de septiembre de 1564 Alfonso de Córdoba y Velasco, conde de Alcaudete
21 de marzo de 1565 José de Guevara y Tovar, señor de Escalante
17 de abril de 1567 Juan de la Cerda y Silva, duque de Medinaceli
21 de marzo de 1572 Vespasiano Gonzaga y Colonna, duque de Trayeto Pasó a virrey de Valencia.
8 de mayo de 1575 Sancho de Leiva y Ladrón de Guevara, señor de Leiva Murió en el cargo.
29 de septiembre de 1578 Santoyo de Molina, regente de la Audiencia Interino. El corregidor de Logroño, Pero Bermúdez, toma el mando militar.[2]
2 de febrero de 1579 Francisco Hurtado de Mendoza, marqués de Almazán
16 de enero de 1589 Martín de Córdoba y Velasco, marqués de Cortes
9 de agosto de 1595 Juan de Cardona y Requesens
Felipe III
de España
/
Felipe V
de Navarra
15 de junio de 1602 Mateo de Burgos, obispo de Pamplona Interino.[3]
1603 Juan de Cardona y Requesens Prorrogado su mandato.[3]
1609 Manuel Ponce de León Por enfermedad de Juan de Carona, fue nombrado virrey Interino.[3]
4 de enero de 1610 Alonso Idiáquez de Butrón y Mújica, duque de Ciudad Real Tuvo varias ausencías en que ejercieron dos interinos uno para lo políitco, otro para lo relativo a guerra.[3]
6 de mayo de 1618 Felipe Ramírez de Arellano y Zúñiga, conde de Aguilar [3]
19 de octubre de 1620 Juan de Mendoza y Velasco, marqués de La Hinojosa En 1621 se nombró como interino a Francisco Mendoza, obispo de Pamplona, y el 29 de marzo de 1623 al regente Gil de Albornoz[4]​.
Felipe IV
de España
/
Felipe VI
de Navarra
26 de julio de 1623 Bernardino González de Avellaneda y Delgadillo, conde de Castrillo El 9 de octubre de 1628 nombró interino a Pedro Fernández de Zorrilla, obispo de Pamplona.[5]
1629 Fernando Girón, duque de Nemeses [5]
4 de julio de 1629 Juan Clarós de Guzmán y Silva, marqués de Fuentes [5]
25 de agosto de 1631 Luis Bravo de Acuña Hasta su llegado ejerción interinamente el obispo de Pamplona. y desdeel 7 de enero de 1634 el regente Álvaro de OcaHasta su llegado ejerción interinamente el obispo de Pamplona[5]
1 de mayo de 1634 Francisco de Andía Irarrazábal, marqués de Valparaíso En 1636 ejerció como interino el obispo de Calahorra, y en 1637, el arzobispo de Burgos, Fernando de Andrade y Sotomayor[5]
14 de febrero de 1637 Fernando de Andrade y Sotomayor, arzobispo de Burgos Comenzó como interino en 1637[5]
29 de mayo de 1638 Pedro Fajardo de Zúñiga y Requesens, marqués de Vélez El 17 de agosto nombró durante su asuencia como interinos el regenete Gabriel Vigil y el Prior de Navarra.[6]
19 de junio de 1640 Francisco María Carrafa, duque de Nochera [7] Destituido y encarcelado.[cita requerida]
14 de junio de 1641 Enrique Enríquez Pimentel, marqués de Távara [7] Pasó a virrey de Aragón.[cita requerida]
14 de diciembre de 1641 Sebastián Suárez de Mendoza y Bazán, conde de La Coruña [7]
23 de diciembre de 1643 Duarte Fernando Álvarez de Toledo, conde de Oropesa Durante unos meses que estuvo fuera ejerció interinamente el obispo de Pamplona, Juan Queipo de Llano y el regente García Medrano.[7]

Pasó a virrey de Valencia[cita requerida].

17 de abril de 1646 Andrea Cantelmo, duque de Populi Murió antes de tomar posesión.[7]
6 de mayo de 1646 Luis de Guzmán y Ponce de León, conde de Villaverde En 1647 ejerció interinamente el obispo de Pamplona, Juan Queipo de Llano y a partir del 16 de junio el regente Juan de Arce[7]
19 de junio de 1649 Diego López Pacheco y Portugal, marqués de Villena No llegó a Navarra hasta el 12 de mayo de 163o, y mientras continuó cocmo interino el regente Juan de Arce

El virrey murió en el cargo mientras se celebrarban Cortes Generales, volviendo a hacerse cargo Juan de Arce[8]

4 de junio de 1653 Diego de Benavides y de la Cueva, conde de Santisteban Hasta su incorporación al virreinato, ejerció como virrey interino, Juan de Arce. Pasó a virrey del Perú.[9]
3 de septiembre de 1661 Antonio Álvarez de Toledo y Enríquez de Ribera, marqués de Villanueva del Río Hasta su llega a Pamplona ejerció el regente Lope de los Ríos desde marzo de 1660. Poco después de su llegada fue nombrado oidor del Consejo de Ördenes, y desde el 17 de junio de 1661 ocupó interinamente su cargo, Alonso de LLano y Valdés, hasta la llegada del nuevo virrey.[9]
8 de mayo de 1662 Antonio Pedro Gómez Dávila, marqués de San Román El año siguiente pasó a virrey de Valencia., siendo nombrado, el 1 de enero de 1664, virrey interino el obispo de Pamplona, sustituido el 24 de marzo de 1664 por el regente Alonso de Llano y Valdeés y el maestre campo del Castillo de Pamplona, Baltasar de Rada.[9]
21 de abril de 1664 Francisco de Tuttavilla, duque de San Germán[10] Napolitano.
Carlos II
de España
/
Carlos V
de Navarra

/////
regencia de
Mariana de Austria
15 de noviembre de 1667 Diego Caballero de Illescas y Cabeza de Vaca [10]
15 de abril de 1671 Alejandro Farnesio, príncipe de Parma En 1676 pasó a virrey de Cataluña, dejando como virrey interino a Esteban Fermín de Marichalar, oidor decano del Consejo, para los asuntos políticos; y a Francisco de Ángulo para lo militar.[10]
Carlos II
de España
/
Carlos V
de Navarra
17 de mayo de 1676 Antonio de Velasco y Ayala, conde de Fuensalida [10]
24 de febrero de 1681 Íñigo de Velandia, marqués de Tejada En 1684 cayó enfermo y el rey encomendó, el 10 de abril, los asuntos de gobierno a José Cossío y en lo militar a Sancho de Miranda[10]
10 de agosto de 1684 Enrique de Benavides y Bazán, marqués consorte de Bayona [10]
20 de abril de 1685 Ernesto Alejandro Domingo de Ligne y Croy, príncipe de Chimay Murió el 3 de junio y se ocupó de sus funciones el regente José de Cossío, pero este fue nombrado a los pocos días obispo de Salamanca, y, a partir del 15 de junio las funciones como virrey las ejerció el consejero Diego de Izaguirre[10]
5 de febrero de 1686 Alejandro de Bournonville Flamenco. Murió en el cargo. en 1690.[10]
20 de julio de 1690 Juan Grande Santos, obispo de Pamplona Virrey interino a la muerte de Alejandro de Bounonville.[10]
1691 Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona [11]
15 de noviembre de 1692 Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero [12]
30 de abril de 1697 Juan Carlos de Batebile, marqués de Conflans Murió poco después de llegar a Navarra, y fue nombrado de modo interino el obispo de Pamplona, Toribio de Mier.[12]
1697 Toribio de Mier, obispo de Pamplona Nombrado virrey en propiedad, murió el 8 de diciembre de 1697[12]
Enero de 1698 Juan Antonio de Torres, regente del Consejo Real de modo interino por muerte del anterior virrey[12]
8 de abril de 1698 Pedro Álvarez de Vega, conde de Grajal Murió el 26 de diciembre e 1698[12]
26 de diciembre de 1698 Juan Antonio de Torres, regente del Consejo Real de modo interino por muerte del anterior virrey.[12]
12 de enero de 1699 Domingo Pignatelli y Vagher, marqués de San Vicente [12]
Felipe V
de España
/
Felipe VII
de Navarra
27 de febrero de 1702 Luis Francisco Benavides y Aragón, marqués de Solera El 2 de julio de 1706 se nombra virrey interino, hasta la llegada del próximo virrey, a José Hualde.[13] Guerra de
Sucesión
13 de julio de 1706 Fernando de Moncada y Aragón, duque de San Juan [14]
16 de septiembre de 1706 Alberto Octavio T´Serclaes de Tilly, príncipe de T´Serclaes [14]
19 de octubre de 1709 Fernando de Moncada y Aragón, duque de San Juan Segundo nombramiento como virrey. Falleció el 28 de enero de 1712.[14]​,
29 de enero de 1712 Juan de Riomol, regente del Consejo Real Nombrado por el Consejo como virrey Interino.[14]
8 de marzo de 1712 Pedro Colón de Portugal y Ayala, duque de Veragua [14]
18 de octubre de 1713 Tomás de Aquino, príncipe de Castiglione En su ausencia el 29 de julio de 1720 el regente Pedro Afán de Ribera, es nombrado virrey interino. Habiendo regresado Tomás de Aquino, el 21 de octubre de 1720 falleció y el 23 de octubre de 1721 el Consejo nombró virrey interino a Carlos de Sracoiz.[15]
11 de enero de 1722 Gonzalo Chacón y Orellana Fallece el 9 de diciembre de 1722 fallece Gonzalo Chacón, y el Consejo nombra virrey interino a Andrés Cepeda.[16]
23 de junio de 1723 Cristóbal de Moscoso y Montemayor, conde de Las Torres Por ausencia del virrey el 27 de marzo de 1726 es nombrado virrey interino Andrés de Cepeda; de nuevo el 22 de novimebre de 1726 Cepeda ocupa el cargo de virrey interino. El 30 de diciembre de 1727 Cepeda es sustituido en ese cargo por José de Elío, sustituido a su vez, el 17 de noviembre de 1727 por Manuel Junco. El 20 de octubre de 1732 se concede el virreinado interino a José de Elío. El 22 de junio de 1734 el Consejo nombró virrey interino a José Cienfuegos.[17]
6 de octubre de 1739 Antonio Pedro Nolasco de Lanzós y Taboada, conde de Maceda La carta de nombramiento del conde de Maceda llegó a Navarra el 27 de noviembre de 1737, pero no recibió las instrucciones y salió para Navarra hasta el 6 de octubre de 1739. Mientras fueron vireyes interinos: hasta el 13 de enero de 1738, continuó Cienfuegos; en esa fecha lo sustituyó José de Elío. El 18 de mayo de 1738 es nombrado virrey interino, el regente Carlos de Aranque, que falleció el 1 de agosto de 1739, siendo sustituido por José de Elío hasta la llegada del virrey conde Maceda. El virrey pasó el 7 de agosto de 1746 a Madrid, como Gobernador políitco y militar. cuatro días después el Consejo nombra virrey interino a Elío. Siendo sustituido en el cargo el 23 de agosto de 1747 por el regente Tomás Pinto Miguel..[18]
Fernando VI
de España
/
Fernando II
de Navarra
11 de marzo de 1749 Juan Buenaventura Dumont, conde de Gages El virrey falleció el 31 de enero de 1753 y Jaime Silva es noombrado gobernador militar de Pamplona, y el 5 de febreto de 1753 el Consejo nombró virrey interino a Tomás Pinto Miguel.[19]
11 de octubre de 1754 Fray Manuel de Sada y Antillón, gran capellán de Amposta el 6 de octubre de 1755 marcha a la Corte, y el 9 de ese mismo mes es nombrado virrey interinoel regente Andrés de Maraver y Vera, que el 19 de diciembre de 1759 es nombrado Capitán General del Reino de Valencia. El 11 de abril de 1760 se nombra virrey interino al oidor decano José Lanciago, sustituido del 14 de octubre por el regente Juan de Lerín y Bracamonte.[20]
Carlos III
de España
/
Carlos VI
de Navarra
1760 Juan Francisco Güemes y Orcasitas , conde de Revillagigedo [cita requerida] Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, que incluye una revisión de la documentación conservada en el Archivo Real y General de Navarra, no contiene ninguna referencia a esta persona, y sí datos de los que fueron virrey titular y virrey interino durante ese año.
23 de diciembre de 1760 Luis Carlos González de Albelda y Cayro, marqués del Cairo El 6 de noviembre de 1760, hasta la llegada del nuevo virrey, se nombró virrey interino a Juan de Lerín. El virrey llegó a Navarra el 21 de mayo de 1761. Falleció el 30 de septiembre de 1765, y el 1 de cotubre fue nombrado virrey interino el regente José Contreras.[21]
1765 Honorato Ignacio de Glimes de Brabante, conde de Glimes [cita requerida] Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, que incluye una revisión de la documentación conservada en el Archivo Real y General de Navarra, no contiene ninguna referencia a esta persona, y si datos de los que fueron virrey titular y virrey interino durante ese año.
19 de octubre de 1765 Ambrosio de Funes Villalpando, conde de Ricla Aunque el título del nombramiento data de tres días antes, llegó a Navarra el 25 de noviembre, cesando tres días después como virrey interino, Juan Contreras. Varias ausencias del virrey, hicieron que Contreras fuese durante ese tiempo virrey interino. El 5 de febrero el conde Ricla es nombrado por el rey Capotán General de Cataluña, y de nuevo el regente Contreras se nombrado virrey interino, pero siendo ascendido a la Chancillería de Valladolid, por lo que el 4 de octubre de 1767 es nombrado virrey interino el oidor deano, José Lanciego.[22]
28 de marzo de 1768 Alonso Vicente de Solís y Folch de Cardona, duque de Montellano En su ausencia el 4 de septiembre de 1769 el Consejo nombra virrey interino el regente Muñoz de Torres; reicorporado a Navarra, es nombrado Capitán de Alabarderos y sale para Madrid, siendo nombrado de nuevo virrey interino Muños de Torres.[23]
23 de febrero de 1773 Francisco de Bucarelli y Ursúa En su ausencia el 22 de febrero de 1774 es nombrado virrey interino el regente Juan Manuel Herrara, pero después es promovido al Consejo de Castilla, por lo que el 24 de abirl de 1776 lo sustituye el oridor decano, José Lanciago, hasta que el 6 de diciembre de ese mismo año es sustituido por el nuevo regente Felipe Rivero. Tras un corto periodo en que regresa Bucarelli a Navarra -del 3 de agosto de 1777 al 23 de mayo de 1778- continúa como virrey interino Rivero, que ocupa también ese cargo tras la muerte de Bucarelli, el 7 de marzo de 1780.[24]
11 de abril de 1780 Manuel Azlor y Urriés En su ausencia a Madrid, el 10 de octubre de 1783 es nombrado virrey interino el oidor decano, Agustín Eguía, sustituido el 28 de abril de 1784, por el nuevo regente José de Cregenzán. El 30 de junio ya estaba el virrey en Navarra, pero falleció el 22 de diciembre de 1779, y de nuevo fue nombrado virrey interino Cregenzán.[25]
29 de enero de 1788 Martín Álvarez de Sotomayor y Soto Flores, conde de Colomera Ausentado en Madrid, el 9 de febrero de 1790 es nombrado virrey interino el regente Antonio Domingo Villanueva, que lo es hasta el 23 de febrero. En una nueva ausencia del virrey, el 14 de marzo Viellanueva vuelve a se virrey interino. Regresado Sotomayor,duranete su última ausenia, el Villanueva repite como virrey interino.[26]
Carlos IV
de España
/
Carlos VII
de Navarra
2 de mayo de 1795 Pablo de Sangro y Merode, príncipe de Castelfranco El 18 de diciembre de 1795 marcha a Madrid, y el regente Villanuea ocupa el cargo de virrey.[27] Guerra de
la Convención
29 de diciembre de 1796 Joaquín de Fondesviela y Undiano Nombrado Capitán General de Valencia, el 1 de septiembre de 1797, es nombrado virrey interino el regente del Consejo, Tiburcio del Barrio.[28]
16 de febrero de 1798 Jerónimo Girón y Moctezuma, marqués de Las Amarillas[29]
29 de julio de 1807 Francisco de Carvajal Vargas, duque de San Carlos
30 de noviembre de 1807 Leopoldo de Gregorio y Paterno, marqués de Vallesantoro
José I
de España
/
José
de Navarra
9 de agosto de 1808 Francisco J. Negrete y Adorno, conde de Campo Alange Guerra de
independencia
española
13 de noviembre de 1808 Manuel Negrete y Adorno, duque de Cotadilla Hermano del anterior.
25 de noviembre de 1808 Luis Antonio Bertón des Balbes, duque de Mahón
8 de febrero de 1810 -
octubre de 1813
No hubo virreyes, el mando estuvo en gobernadores franceses al constituir Navarra una gobernación independiente por decreto de Napoleón del 8 de febrero de 1810.[30][31] Georges Joseph Dufour
Honoré Charles Reille
Louis Jean Nicolas Abbé
Fernando VII
de España
/
Fernando III
de Navarra
16 de junio de 1814 José Ezpeleta y Galdeano, conde de Ezpeleta de Beire
1820 - 1823 Durante el Trienio Liberal, se suspendió el virreinato
28 de abril de 1823 Carlos de España y Couserans de Cominges, conde de España
25 de noviembre de 1823 Luis Rebolledo de Palafox, marqués de Lazán
2 de diciembre de 1824 Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, conde de Venadito
28 de febrero de 1826 Prudencio de Guadalfajara y Aguilera, duque de Castro-Terreño
6 de noviembre de 1830 Manuel Llauder y Camín, marqués del Valle de Rivas Pasó a capitán general de Cataluña.
Diciembre de 1832 Antonio Solá de Figueras Interino. En octubre de 1833 declaró el estado de guerra.[32] Primera
Guerra
Carlista
Isabel II
de España
/
Isabel
de Navarra

//////
regencia de
María Cristina de
Borbón-Dos Sicilias
1 de enero de 1834 Pedro Sarsfield y Waters, conde de Sarsfield
22 de enero de 1834 Santiago Ricardo Wall y Manrique de Lara, conde de Amíldez de Toledo
Jerónimo Valdés Sierra
Marzo de 1834 Vicente Genaro de Quesada y Arango, marqués del Moncayo
"A partir de julio de 1834 se producen varios nombramientos de virreyes que no fueron efectivos, fueron interinos o se intitularon. Se pueden considerar como efectivos: Juan José Ramón Rodil y Galloso, Francisco Espoz y Mina, Luis Fernández de Córdova y Espartero"[cita requerida]
1 de julio de 1834 Juan José Ramón Rodil y Galloso, marqués de Rodil
2 de octubre de 1834 Francisco Espoz y Mina, conde de Espoz y Mina
Santiago Ricardo Wall y Manrique de Lara, conde de Amíldez de Toledo
Espoz y Mina fue el único virrey de origen navarro.
Octubre de 1834 Manuel Lorenzo
18 de abril de 1835 Jerónimo Valdés Sierra
22 de abril de 1835 Manuel de Benedicto
Julio de 1835 Luis Fernández de Córdova y Valcárcel
Jerónimo Valdés Sierra
3 de julio de 1835 Ramón de Meer y Kindelán, barón de Meer
16 de septiembre de 1835 Pedro Sarsfield y Waters, conde de Sarsfield
2 de marzo de 1836 Ramón de Meer y Kindelán, barón de Meer
2 de agosto de 1836 Pedro Sarsfield y Waters, conde de Sarsfield
Agosto de 1836 Francisco Cabrera
16 de septiembre de 1836 Baldomero Fernández Espartero, conde de Luchana
1836 Joaquín Ezpeleta Enrile
Julio de 1837 Martín José Iriarte
Septiembre de 1837 Isidro Alaix y Fábregas, conde de Vergara y vizconde de Villarrobledo [33]
1837 Manuel Latre
Marzo de 1838 Isidro Alaix y Fábregas, conde de Vergara y vizconde de Villarrobledo
Octubre de 1838 Diego de León y Navarrete, conde de Belascoáin
25 de septiembre de 1839 Baldomero Espartero, duque de la Victoria
7 de enero de 1840 Felipe Rivero y Lemoine[34] El 15 de diciembre de 1840 perdió la denominación de virrey.[35]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 1-2.
  2. Mª del Carmen Sáenz Berceo: El virreinato en Navarra: Sancho Martínez de Leiva.
  3. a b c d e Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 553.
  4. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 553-554.
  5. a b c d e f Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 554.
  6. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 554-555.
  7. a b c d e f Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 555.
  8. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 555-556..
  9. a b c Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 556.
  10. a b c d e f g h i Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 558..
  11. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 558-559..
  12. a b c d e f g Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 559..
  13. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 559-560..
  14. a b c d e Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 560..
  15. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 560-561.
  16. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 561.
  17. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 561-562.
  18. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 562-563.
  19. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 563.
  20. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 563.
  21. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 563-564.
  22. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 564.
  23. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 564-565.
  24. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 565-566.
  25. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 566.
  26. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, pp. 565-566.
  27. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 567.
  28. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 567.
  29. Martínez Arce y Sesé Alegría, 1994, p. 567-568.
  30. Miranda Rubio, Francisco (1979). «Navarra en el primer tercio del siglo XIX». Príncipe de Viana 40 (154): 203-230. ISSN 0032-8472. Consultado el 22 de marzo de 2024. 
  31. Miranda Rubio, Francisco (2005). «El Reino de Navarra, un espacio singular en la Guerra de la Independencia». Revista de historia militar (2): 153-190. ISSN 0482-5748. Consultado el 22 de marzo de 2024. 
  32. Bando del general Solá.
  33. «Isidro de Alaix y Fábregas | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 26 de noviembre de 2024. 
  34. Real decreto de 7 de enero de 1840
  35. Real decreto de 15 de diciembre de 1840.

Bliografía

editar